Premios Fundación Rodolfo Benito Samaniego

Premios Fundación Rodolfo Benito Samaniego

Como entidad que aspira a dirigirse a la sociedad, la instauración de unos premios anuales se presenta como un medio eficaz a través del cual transmitir el mensaje de la fundación, señalando personas y entidades ejemplares, trayectorias concretas que merecen ser reconocidas, observadas y seguidas, que sirvan de guía e inspiración al conjunto de la sociedad.

Inspirados por la memoria de Rodolfo, los premios se definen, en su origen, en dos ámbitos concretos. Por una parte, la innovación y desarrollo en el campo científico tecnológico, en el que Rodolfo desarrolló su carrera profesional; por el otro, la promoción de valores de convivencia como la paz, la solidaridad, la libertad o la democracia, valores que él atesoraba.

La fundación considera el compromiso del individuo y la iniciativa personal factores que a menudo se han demostrado de gran valor para producir avances sociales que profundizan en la convivencia pacífica y el entendimiento entre las personas.

Paralelamente a este factor dinamizador, el ser humano ha demostrado su capacidad para asociarse, conjugando esfuerzos y capacidades para articular una acción común capaz de abordar cuestiones inmanejables para el individuo. La capacidad de integración en una causa compartida anteponiendo los objetivos del colectivo a los intereses personales es una característica humana que merece ser recordada y cuidada.

La fundación cree firmemente en la necesaria conjugación de ambos factores en la sociedad. Una sociedad capaz de alumbrar, apoyándose en una educación eficaz y una información fiable, ciudadanos comprometidos, librepensadores, coherentes en su actuación particular y a la vez capaces de asociarse y trabajar en común para conseguir un modelo de convivencia pacífico, justo e igualitario. Más humano.

La Fundación Rodolfo Benito Samaniego, entregará el próximo día 10 de marzo en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, los VIII Premios Fundación Rodolfo Benito Samaniego. Los Premios Fundación Rodolfo Benito Samaniego están inspirados en la memoria de Rodolfo, una de las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004,  y aspiran a constituir un homenaje constructivo, buscando en el recuerdo  un apoyo para proyectarse hacia el futuro con ánimo positivo y comprometidos con la sociedad. En esta edición, el Premio Individual a los Valores de Convivencia ha recaído sobre el médico, psiquiatra y escritor D. Luis Rojas Marcos; para quien, según la Fundación Rodolfo Benito Samaniego, su trayectoria profesional y su compromiso con la sociedad le hacen acreedor de esta distinción. Luis Rojas Marcos, licencia en Medicina por la Universidad de Sevilla, emigró a Nueva York, donde ha desempeñado diversos cargos relacionados con la medicina, la psiquiatría y la salud pública. En su etapa como Director de los Servicios Psiquiátircos de la red de hospitales públicos de la ciudad de Nueva York, una de sus contribuciones más reconocidas fue la creación del Proyecto HELP (Homeless Emergency Liaison Project) el primer servicio médico móvil para atender y hospitalizar a enfermos mentales graves desamparados sin techo. También fue designado Presidente ejecutivo del Sistema de Sanidad y Hospitales Públicos de Nueva York, donde vivió muy de cerca el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001. Actualmente es Profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York. Es también miembro de la Academia de Medicina de la misma ciudad, de la Asociación Americana de Psiquiatría y de la Academia Americana de Medicina Paliativa. En España ha sido patrono de la Fundación “la Caixa”, y es patrono de honor de la Fundación ADANA (Ayuda Déficit Atención Niños, Adolescentes y Adultos); también asesora y apoya a instituciones preocupadas por temas sociales y de salud pública. En 2010 el Gobierno español le concedió La Medalla de la Orden de las Artes y las Letras de España. Por otra parte, el Premio Colectivo a los Valores de Convivencia ha sido concedido a la Fundación Josep Carreras contra la leucemia. Josep Carreras siempre ha enfatizado cuán importantes fueron para su recuperación tanto la aplicación de procedimientos clínicos muy innovadores en aquel momento como los mensajes de solidaridad y apoyo enviados por miles de personas de todo el mundo. Al poco de su reintegración a la plena normalidad personal y profesional, Josep Carreras decidió que quería dar, tanto a la ciencia como la sociedad, un testimonio permanente de gratitud por el apoyo y afecto que recibió durante su enfermedad y así, junto con un gran equipo de científicos y empresarios y con el apoyo de su familia, en 1988 nació la Fundación Internacional Josep Carreras para contribuir a encontrar una curación para la leucemia.  La actividad de la Fundación es muy extensa, desde el apoyo a la investigación científica hasta la gestión de pisos de acogida, pasando por el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que permite actualmente acceder para cada búsqueda de trasplante a los 19 millones de donantes voluntarios y a las más de 500.000 unidades de sangre de cordón umbilical disponibles en cualquier parte del mundo. El Premio a la Innovación Tecnológica, en el que se reconocen y distinguen los trabajos realizados como Proyectos Fin de Carrera con una clara componente orientada hacia aplicaciones con fines sociales, humanitarios, de desarrollo sostenible, seguridad, mejora del medioambiente, y que se falla con la inestimable colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, ha recaído en esta edición en Dña. Rebeca Olazábal Rojo, por su proyecto "Análisis y estudio de las condiciones de protección contra incendios, basadas en prestaciones para el atrio de hospital " , y que ha sido realizado en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. Igualmente, han merecido sendas menciones honoríficas, los trabajos que bajo los títulos de "Comparación de estructuras cinemáticas e interfaces humano-máquina para posicionadores de laparoscopio teleoperados "  y "Detección y localización de obstáculos en entornos urbanos mediante visión estéreo", realizados, respectivamente, por Dña. Alba Olías LópezDña. Violeta Jiménez Monje. Con la VIII Entrega de Premios la Fundación Rodolfo Benito Samaniego pretende seguir aportando un merecido y continuo homenaje a las víctimas del terrorismo a través del impulso del desarrollo y la innovación en el campo científico tecnológico, y mediante la promoción de los valores de convivencia, paz y libertad, ejes principales y motores fundamentales de la vida Rodolfo.         Programa | Premiados | TrípticoCartel | Aparcamiento 
La Fundación Rodolfo Benito Samaniego, entregará el próximo día 10 de marzo en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, los VI Premios Fundación Rodolfo Benito Samaniego. En esta edición, el Premio Individual a los Valores de Convivencia ha recaído, por su dedicado y activo papel en la transmisión del conocimiento a la sociedad como herramienta fundamental para el desarrollo democrático, libre y plural, en la persona de D. Eduard Punset Casals; abogado, economista y comunicador científico. Por otra parte, el Premio Colectivo a los Valores de Convivencia ha sido concedido a Bomberos Sin Fronteras. Bomberos Sin Fronteras es una Organización No Gubernamental que nació con un claro objetivo: “proyectar su solidaridad más allá de los límites de su acción profesional”. En la actualidad realizan tareas de ayuda en Haití, pero en sus ya diecisiete años de historia no sólo han colaborado en innumerables catástrofes, sino que además han llevado a cabo campañas de sensibilización y educación para el desarrollo. Los principios que rigen sus actividades, expuestos en su Carta Magna, les presentan; sus acciones, simplemente, les avalan. En las próximas fechas, la Fundación Rodolfo Benito Samaniego, con la inestimable colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid,  hará público el fallo de la sexta convocatoria del Premio a la Innovación Tecnológica, en la que se reconocen y distinguen los trabajos realizados como Proyectos Fin de Carrera que tengan una clara componente orientada hacia aplicaciones con fines sociales, humanitarios, de desarrollo sostenible, seguridad, mejora del medioambiente, etc. Con esta VI Entrega de Premios la Fundación Rodolfo Benito Samaniego pretende seguir aportando un merecido y continuo homenaje a las víctimas del terrorismo a través del impulso del desarrollo y la innovación en el campo científico tecnológico, y mediante la promoción de los valores de convivencia, paz y libertad, ejes principales y motores fundamentales de la vida Rodolfo.
La Fundación Rodolfo Benito Samaniego, con la inestimable participación de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, abre el plazo de convocatoria para los XI Premios Fundación Rodolfo Benito Samaniego a la Innovación Tecnológica. La Fundación Rodolfo Benito Samaniego persigue fomentar el estímulo en el desarrollo de la innovación tecnológica creando un concurso para premiar un proyecto fin de carrera, junto con dos menciones honoríficas. El proyecto constituye el punto de enlace de la ciencia con la técnica, en una materialización de análisis y síntesis del pensamiento, donde el técnico interpreta, verifica, define, perfecciona, aplica y concreta los principios y la teoría, para dar vida a realizaciones materiales, que contribuyen en gran parte al bienestar y seguridad, a la prosperidad y al prestigio económico e industrial del país, así como al progreso de la sociedad. Bases XI Premio FRBS Innovación Tecnológica |
La Fundación Rodolfo Benito Samaniego abre el plazo para la presentación de candidaturas para los XI Premios Fundación Rodolfo Benito Samaniego en las categorías individual y colectiva a los valores de convivencia. Como en años anteriores, tanto el premio individual como el colectivo distinguirá, tanto a figuras personales como a grupos de personas o entidades, destacadas en la defensa activa de conceptos como la paz, la solidaridad, la fraternidad, la tolerancia, la libertad y la democracia. Personas singulares que se hayan significado por su coherencia cotidiana y su compromiso con el conjunto de la sociedad, a nivel personal o profesional; y grupos de personas o entidades destacados por su activismo o aportación teórica en la promoción y defensa de valores tales como la paz, la solidaridad, la fraternidad, la tolerancia, la libertad y la democracia. Desde la Fundación Rodolfo Benito Samaniego os animamos a presentar vuestras candidaturas. Bases XI Premios FRBS a la convivencia y tolerancia | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fundación Rodolfo Benito Samaniego

Nos queda la palabra. Siempre tuvimos la voz y la palabra como argumento, nosotros, los demás, los que trabajamos por construir una sociedad cada vez mejor, más solidaria, más justa; una sociedad libre y democrática, ganada por derecho, ganada a costa de sufrimientos individuales y colectivos, ganada por la única fuerza que es legítima esgrimir, que no es otra que la fuerza de la razón.

Datos de contacto

Calle Ayala 11, 28001 Madrid

91 426 38 52

info@fundacionrodolfobenitosamaniego.org

www.fundacionrodolfobenitosamaniego.org